whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 11
Con Poderes
Campaña focos inteligentes abril 2024
Campaña focos inteligentes abril 2024
Campaña focos inteligentes abril 2024

El 55% de los jóvenes madrileños se quedaron sin plaza para estudiar una FP en 2022 .

En 2022, la demanda de titulaciones de Formación Profesional aumentó un 16% respecto al año anterior.

El 55% de los jóvenes madrileños se quedaron sin plaza para estudiar una FP en 2022 .
El 55% de los jóvenes madrileños se quedaron sin plaza para estudiar una FP en 2022 .

La Comunidad de Madrid se enfrenta a un desafío educativo significativo, ya que más de la mitad de los estudiantes, concretamente un 55%, se quedaron sin plaza en los ciclos de Grado Superior y Medio de Formación Profesional durante el curso 2022-2023, según la Secretaria General de Enseñanza de CC.OO. Esta situación dejó cerca de 300.000 alumnos sin plazas públicas disponibles, obligándolos a buscar opciones en universidades privadas, lo que representa una carga económica adicional para las familias madrileñas. 

Ante esta realidad, y con la creciente demanda de este tipo de titulaciones, que aumentó un 16% en 2022 respecto al año anterior, la FP privada emerge como una oportunidad para hacer frente a la alta demanda de alumnos y brindarles una alternativa educativa de calidad.

Consciente de ello, la Comunidad de Madrid ha puesto un año más a disposición becas que permiten a los estudiantes acceder a la FP de manera más accesible. Por un lado, ofrecen la beca de hasta 3.500€ y por otro lado, la beca Segunda Oportunidad de hasta 2.800€. El plazo para solicitar la primera ayuda está abierto hasta el 17 de julio y la segunda, que brindan una segunda oportunidad a aquellos estudiantes que se han quedado sin plaza, puede solicitarse hasta el 27 de julio.  

Ciclos formativos como CEAC FP Oficial, apuestan por ofrecer un acceso asequible a la FP mediante una beca de la Comunidad de Madrid. "Estamos orgullosos de ofrecer una segunda oportunidad a los jóvenes madrileños que deseen seguir una educación en la Formación Profesional", declaró Juan Francisco Jiménez, CEO de CEAC FP. "Con las becas de Segunda Oportunidad, buscamos derribar las barreras económicas y permitir que todos los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad y a las oportunidades laborales que ofrece la FP".

¿Por qué es tan importante una FP hoy en día?

Hoy en día, la Formación Profesional se considera de suma importancia debido a varios factores:

Empleabilidad: La FP brinda a los estudiantes habilidades y conocimientos específicos que se alinean con las demandas del mercado laboral actual. Las empresas buscan cada vez más profesionales con habilidades prácticas y experiencia en un campo específico, lo que hace que los graduados de FP cumplan con estos requisitos y estén preparados para ingresar directamente al mundo laboral.

Escasez de habilidades: Existe una escasez de habilidades en muchos sectores y profesiones. La FP se enfoca en desarrollar habilidades técnicas y prácticas en áreas como la tecnología, salud, administración y finanzas, animación 3D, entre otros. Estas prácticas son altamente valoradas y necesarias en el mercado laboral actual, lo que brinda a los estudiantes de FP una ventaja competitiva para asegurar empleo en campos en crecimiento.

Vía de acceso a la Universidad: La FP se ha convertido en una excelente vía de acceso a la Universidad debido a su enfoque práctico y orientación laboral. Los estudios de FP proporcionan a los estudiantes conocimientos especializados que son reconocidos por muchas universidades, lo que les permite obtener créditos y acortar la duración de su carrera universitaria.