whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 10
Con Poderes
Campaña focos inteligentes abril 2024
Campaña focos inteligentes abril 2024
Campaña focos inteligentes abril 2024

Una nueva tecnología convierte el aire en altavoz

Científicos desarrollan una tecnología que permite escuchar audio sin auriculares, en un punto exacto y sin que nadie más lo perciba.

Una nueva tecnología convierte el aire en altavoz
Una nueva tecnología convierte el aire en altavoz

La forma en que percibimos el sonido podría cambiar radicalmente gracias a una investigación de la Universidad Penn State. Un equipo liderado por expertos en acústica ha desarrollado una tecnología que permite dirigir el sonido con tal precisión que solo una persona específica lo escucha, incluso si alguien está justo al lado. Este avance elimina la necesidad de auriculares para tener una experiencia sonora individualizada.

 

 

El sistema se basa en una combinación de haces ultrasónicos que, al cruzarse, generan un punto de sonido concentrado en el espacio. Esta técnica se potencia mediante una metasuperficie acústica, una estructura diseñada para manipular el comportamiento del sonido, curvando las ondas hasta hacerlas coincidir en un sitio preciso. Allí, y solo allí, el sonido es audible; fuera de esa zona, reina el silencio absoluto.

Lo más sorprendente es que esta innovación no está limitada a laboratorios o entornos ideales. Su eficacia se mantiene incluso en espacios cotidianos con eco o ruido ambiental, como oficinas, salas de espera o vehículos. Además, puede esquivar obstáculos físicos, como personas u objetos, para llegar sin interrupciones al oyente deseado.

Actualmente, la transmisión alcanza un volumen comparable al de una charla común y puede funcionar a un metro de distancia. Sin embargo, el objetivo es expandir sus capacidades ajustando los niveles de ultrasonido, lo que podría permitir mayor cobertura y potencia sin comprometer la privacidad del sonido.

Las implicaciones de este desarrollo son vastas: desde bibliotecas donde cada visitante escuche su propio contenido, hasta entornos laborales más eficientes con comunicaciones sin interrupciones. Este avance marca el inicio de una nueva era en el paisaje sonoro personal, sin cables, sin dispositivos portables y con una privacidad sin precedentes.