
Se perfilan favoritos para suceder al Papa Francisco
La muerte del Papa abre paso al cónclave que definirá al nuevo líder de la Iglesia Católica. Varios cardenales ya destacan como posibles sucesores.

Tras la muerte del Papa Francisco, el Vaticano ha iniciado el protocolo para elegir a su sucesor. La sede pontificia ha sido declarada vacante, lo que activa el llamado cónclave: una votación secreta entre 135 cardenales menores de 80 años que decidirán quién será el nuevo líder espiritual de los más de 1,300 millones de católicos en el mundo.
Esta elección no solo implica reemplazar a una figura, sino también definir la dirección futura de la Iglesia Católica. El legado del Papa fallecido, caracterizado por una apertura hacia las periferias y una visión menos eurocéntrica, tendrá un peso considerable. La composición actual del Colegio Cardenalicio —más diversa que nunca— refleja este cambio de paradigma.
Entre los nombres que suenan con mayor fuerza se encuentra el italiano Pietro Parolin, antiguo secretario de Estado del Vaticano. Con una fuerte trayectoria diplomática y experiencia al frente de la Curia Romana, Parolin es considerado uno de los favoritos, aunque su perfil moderado genera tanto apoyo como críticas en distintos sectores de la Iglesia.
Otra figura destacada es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, apodado por muchos como el “Francisco asiático”. Con un fuerte arraigo pastoral y una visión inclusiva, Tagle encarna la tendencia a fortalecer la representación del Sur Global dentro del catolicismo. Su popularidad en Asia y su historial de empatía con migrantes y sectores marginados podrían impulsarlo hacia el trono de San Pedro.
Desde África, emergen dos candidatos de peso: Fridolin Ambongo, de la República Democrática del Congo, y Peter Turkson, de Ghana. Ambos poseen trayectorias conservadoras en lo moral, pero con matices de apertura en lo social. Sus posturas, junto al crecimiento sostenido del catolicismo africano, consolidan sus posibilidades en un contexto donde África se posiciona como el nuevo epicentro de la fe católica.
También se menciona a los europeos Peter Erdo y Matteo Zuppi. El primero, húngaro, es un representante del ala conservadora, mientras que el segundo, italiano, ha ganado notoriedad por su labor social y cercanía a los principios de Francisco. Con esta diversidad de perfiles, todo apunta a que el próximo Papa podría romper moldes, reafirmar tendencias o incluso sorprender con una elección inesperada.
