whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 13
Con Poderes
Campaña focos inteligentes abril 2024
Campaña focos inteligentes abril 2024
Campaña focos inteligentes abril 2024

Exadministradores de USAID condenan intentos de Trump de desmantelar la agencia

Exfuncionarios advierten que cerrar USAID afectaría la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos

Exadministradores de USAID condenan intentos de Trump de desmantelar la agencia
Exadministradores de USAID condenan intentos de Trump de desmantelar la agencia

Cinco exdirectores de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quienes sirvieron en administraciones tanto republicanas como demócratas, han expresado su rechazo a los esfuerzos de la administración Trump por debilitar la institución. Según informó CNN, los exlíderes instaron al Congreso a proteger la función legal de la agencia.

En una declaración conjunta, los exadministradores señalaron que la eliminación de USAID no favorece a ninguna corriente política y supone un perjuicio para los ciudadanos estadounidenses. Además, defendieron la labor del personal de la agencia, que ha sido blanco de ataques verbales por parte del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.

Samantha Power, Gayle Smith, Andrew Natsios, J. Brian Atwood y Peter McPherson, quienes dirigieron USAID bajo los gobiernos de Biden, Obama, George W. Bush, Clinton y Reagan, respectivamente, subrayaron la relevancia de la agencia para los intereses globales de Estados Unidos. Enfatizaron la necesidad de que el Ejecutivo y el Congreso actúen con rapidez para salvaguardar su existencia.

Las maniobras de la administración Trump para debilitar la agencia han generado inquietud en diversos sectores. Un informe del Servicio de Investigación del Congreso sostiene que estas acciones podrían ser ilegales. Mientras tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, designado como administrador interino, sugirió que algunas funciones de USAID podrían ser absorbidas por el Departamento de Estado, mientras que el resto de la agencia podría ser clausurado conforme a la legislación vigente.

En los últimos días, miles de empleados contratados por USAID han sido suspendidos y se les ha restringido el acceso a los sistemas internos. El martes, el personal con contrato directo con el Gobierno de EE.UU. comenzó a recibir notificaciones de despido. Según un comunicado interno, a partir del viernes a las 11:59 p.m., la mayoría del personal de USAID entraría en licencia administrativa, con planes para la repatriación en un plazo de 30 días de aquellos que se encuentran en el extranjero y la posible rescisión de contratos para quienes no sean considerados esenciales.

La incertidumbre sobre el futuro de la agencia ha generado preocupación en el ámbito diplomático y humanitario, debido al impacto que podría tener la reducción de la asistencia internacional proporcionada por Estados Unidos.