
Montevideo: Fundación Prosegur firmó acuerdo con ANEP para avanzar con su programa “Piecitos Colorados”
La alianza busca mejorar la educación integral y la calidad de vida de niños y niñas de centros educativos del país

Buscando ser un agente transformador e impulsar acciones que potencien el desarrollo de los escolares en Uruguay, Fundación Prosegur firmó un acuerdo con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para continuar implementando su programa de Cooperación al Desarrollo “Piecitos Colorados”.
Se trata de una iniciativa que la compañía viene aplicando con éxito desde el año 2009 en el país, impactando positivamente en los alumnos de centros educativos como la escuela rural N°7 “San Francisco”, en el departamento de Paysandú; la escuela rural N°87 “Capón de la Yerba” en Tacuarembó; la escuela rural N°88 “Alfred Nobel” en Canelones y la escuela N°12 “Feliciano Viera”, en el departamento del Salto.
“Esto da forma a un programa que venimos haciendo, trabajando con varias escuelas y con el proyecto de incorporar una escuela más. Estamos convencidos que la educación es la herramienta para construir el futuro. Este es un día muy importante, que nos lleva a redoblar el esfuerzo y el compromiso para ir a mucho más”, afirmó Ximena Arroyo, directora de Recursos Humanos de Prosegur y apoderada de la Fundación en el país.
Por su parte, Robert Silva, presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), destacó que la firma del convenio de cooperación “da proyección al programa. Esto consolida las acciones que vienen llevando adelante y esperamos que sea el principio de muchas más. Creemos firmemente, en el marco del proceso de transformación educativa que el país estaba necesitando, que es clave que la educación pública se abra a la sociedad”.
El programa cuenta con un modelo de intervención de carácter integral y articula cuatro fases que abordan las necesidades básicas de los alumnos en áreas como la educación, la nutrición o el fomento del deporte.
Actualmente Piecitos Colorados está poniendo foco en la fase de mejora educativa, que busca reducir las brechas de formación en estas escuelas y ofrece apoyo para la renovación de las herramientas y los materiales didácticos. También impulsa el desarrollo de metodologías de innovación educativa que procuran acercar a alumnos y a docentes una nueva manera de enseñar y aprender, centrada en las competencias y habilidades del siglo XXI.
Durante la fase dedicada a la nutrición, el programa fomenta la implementación de hábitos alimenticios saludables a través de la formación y el mejor aprovechamiento de los recursos del entorno. Además, con el objetivo de potenciar el desarrollo físico de los niños, aborda la práctica del deporte e impulsa la rehabilitación o construcción de instalaciones deportivas, así como educar en los valores del trabajo en equipo, el esfuerzo y la sana competitividad. Todo ello, atendiendo cuestiones de mejora de infraestructuras que contribuyan a lograr un entorno seguro y apto para el desarrollo educativo, brindando además óptimas condiciones higiénicas y sanitarias.
“Piecitos Colorados” es una iniciativa de Cooperación al Desarrollo de carácter regional que se originó en 2006 en Argentina, cuando los colaboradores de la compañía alertaron acerca de la difícil situación que transitaban algunas escuelas rurales del país, con grandes carencias a nivel de infraestructura y servicios básicos, y decidieron crear una red solidaria para colaborar con estos centros y sus alumnos.
Desde entonces y convencidos de que la educación es la herramienta más potente para el futuro, Fundación Prosegur extendió esta iniciativa a distintos países de América Latina. En la actualidad, el programa cuenta con 36 escuelas adscritas, que atienden a más de 4.960 alumnos en Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
