
El arte que cobra vida en madera
Tócuaro, cuna de las máscaras que danzan en el mundo.

Las máscaras de madera, con su colorido y profundo simbolismo, han trascendido las fronteras de México para exhibirse en festivales de Estados Unidos y exposiciones en Europa. Su elaboración es un arte que, en el pueblo de Tócuaro, Michoacán, se ha transmitido de generación en generación.
Desde hace más de cuarenta años, Felipe de Jesús Horta Tera ha dedicado su vida a la talla de estas piezas que dan identidad y vida a las festividades de su comunidad. Aprendió el oficio a los 12 años bajo la guía de su padre, Eustacio Horta Castillo, uno de los pioneros en esta tradición artesanal. "No solo heredé las técnicas, sino también el compromiso de mantener viva nuestra cultura", comenta el maestro mascarero.
Sus creaciones van más allá de la estética. Son fundamentales en danzas y rituales, como las pastorelas y las celebraciones del Día de la Candelaria. Talladas a mano y pintadas con tonos vibrantes, representan personajes como diablos, animales y figuras mitológicas que encarnan la lucha eterna entre el bien y el mal.
En las danzas tradicionales, estas máscaras cobran movimiento y dramatismo en los enfrentamientos simbólicos entre el arcángel Miguel y personajes como Luzbel, Astucia y Pecado. "Las máscaras más agresivas, con serpientes y escorpiones, transmiten una energía especial cuando el danzante las usa", explica Horta.
El proceso de elaboración es minucioso y varía según el destino de la pieza. Para los danzantes, las máscaras deben ser ligeras, mientras que las destinadas a coleccionistas se elaboran con maderas más densas para garantizar su durabilidad. La talla, el lijado, el barnizado y la pintura son las etapas esenciales en la creación de cada obra. Mientras que una pieza sencilla puede completarse en un día, las más complejas, como las de diablos, pueden requerir hasta una semana de trabajo.
El talento de Horta ha llevado su arte más allá de Tócuaro. Ha participado en festivales culturales en Estados Unidos y ha impartido talleres en instituciones como el Mesa Art Center en Arizona y el Jardín Botánico del Desierto en Phoenix, donde enseña a niños y adultos a decorar máscaras y conocer su significado.
En 2023, su trabajo llegó a Europa de la mano de la diseñadora Carla Fernández, quien lo invitó a presentar su arte en la Galerie du 19M en París, Francia. "Fue emocionante ver el interés que despierta nuestra cultura en el extranjero", afirma Horta.
Su pasión por la talla de máscaras no es un esfuerzo solitario. Su esposa e hijos comparten el amor por este oficio y trabajan a su lado, convirtiéndolo en un proyecto familiar. Además, colabora con otros artesanos de su comunidad con el objetivo de fortalecer y expandir la oferta cultural de Tócuaro.
Cada pieza creada por Horta es un testimonio de la historia y el legado de su pueblo. No solo elabora máscaras, sino que también preserva y proyecta la esencia de Tócuaro hacia el futuro, asegurando que esta tradición continúe viva por muchas generaciones más.
Lee el artículo completo dando clic aquí.
