whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 20
Con Poderes
Campaña Robot Eilik mayo 2024
Campaña Robot Eilik mayo 2024
Campaña Robot Eilik mayo 2024

Bert, el primer perro robot controlado desde el espacio: un avance histórico en la exploración espacial

El astronauta Marcus Wandt de la Agencia Espacial Europea dirige con éxito a Bert desde la Estación Espacial Internacional, abriendo nuevas posibilidades en la exploración de terrenos difíciles en Marte.

Bert, el primer perro robot controlado desde el espacio: un avance histórico en la exploración espacial
Bert, el primer perro robot controlado desde el espacio: un avance histórico en la exploración espacial

En una hazaña pionera para la exploración espacial, el piloto sueco Marcus Wandt, integrante de la misión Ax-3 bajo el mando de un astronauta español, ha logrado controlar a Bert, un perro robot cuadrúpedo, desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Esta innovadora prueba, realizada desde el módulo Columbus de la EEI, marca un hito significativo en el desarrollo de tecnologías robóticas para la exploración espacial.

Durante los últimos años, los científicos han estado trabajando en el diseño de robots con el propósito de explorar satélites y planetas en misiones futuras, y Bert representa la última incorporación a esta iniciativa. Diseñado para explorar terrenos difíciles, el perro robot ha sido concebido para superar obstáculos y desafíos en lugares de difícil acceso, como cuevas y terrenos accidentados en Marte.

La prueba en cuestión implicó que Marcus Wandt controlara a Bert desde la EEI, mientras el robot se encontraba en las instalaciones terrestres del Centro Aeroespacial Alemán en Oberpfaffenhofen, simulando la superficie marciana. A pesar de la distancia de 420 kilómetros, Wandt logró dirigir al robot con una precisión y sensibilidad asombrosas, destacando las capacidades avanzadas de este nuevo avance tecnológico.

El experimento, que se extendió por aproximadamente dos horas, demuestra que Bert puede moverse de manera efectiva y eficiente, abriendo nuevas perspectivas para la exploración de terrenos difíciles en el planeta rojo. A diferencia de los rovers convencionales, este perro robot ofrece una movilidad única que podría ser crucial para futuras misiones de exploración espacial.

Bert comparte similitudes con otros robots cuadrúpedos de empresas tecnológicas, como Cyberdog de Xiaomi o Spot de Boston Dynamics. Sin embargo, los ingenieros alemanes han añadido un toque distintivo al dotar a Bert de unos ojos llamativos como elemento decorativo.

Con este éxito, se espera que se construyan más unidades de estos perros robóticos para su despliegue en futuras misiones espaciales, consolidando la posición de Bert como un pionero en la exploración robótica espacial. Este avance no solo representa un logro tecnológico, sino también una visión prometedora del futuro de la exploración espacial con la colaboración entre humanos y robots.