whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 11
Con Poderes
Campaña focos inteligentes abril 2024
Campaña focos inteligentes abril 2024
Campaña focos inteligentes abril 2024

El 89% de líderes de TI teme fallos en IA generativa

Las empresas ven el potencial de la inteligencia artificial generativa, pero temen riesgos en ciberseguridad y costos inciertos.  

El 89% de líderes de TI teme fallos en IA generativa
El 89% de líderes de TI teme fallos en IA generativa

La adopción de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en ciberseguridad avanza rápidamente, pero también genera preocupaciones. Un estudio reciente de Sophos, empresa líder en soluciones de seguridad, reveló que el 89% de los directores de TI teme que posibles fallos en esta tecnología puedan comprometer la seguridad de sus organizaciones. A pesar de ello, el 65% ya ha integrado funciones de GenAI en sus operaciones.

El informe, titulado "Más allá del Hype: La realidad empresarial de la IA para la ciberseguridad", encuestó a 400 responsables de TI y destacó el riesgo de depender excesivamente de la inteligencia artificial sin una supervisión humana adecuada. Chester Wisniewski, Director Global Field CTO de Sophos, advirtió que la IA generativa aún requiere contexto y comprensión humana para ser efectiva en ciberseguridad.

Por otro lado, Sophos X-Ops presentó otro informe, "Los ciberdelincuentes aún no se han subido al tren de la IA (todavía)", donde se evidenció que los criminales cibernéticos están empezando a emplear GenAI para automatizar ataques, como el envío masivo de correos electrónicos fraudulentos y la optimización de técnicas de ingeniería social.

El estudio también reveló preocupaciones sobre el impacto económico de esta tecnología. Aunque el 80% de los encuestados considera que la GenAI incrementará significativamente los costos de herramientas de ciberseguridad, el 87% confía en que los ahorros compensarán los gastos.

Otro hallazgo relevante es la diferencia de prioridades según el tamaño de la empresa. Mientras que las organizaciones con más de 1.000 empleados buscan fortalecer su protección con IA generativa, las más pequeñas (50-99 empleados) priorizan reducir el agotamiento del personal de ciberseguridad. No obstante, el 84% de los encuestados teme que la presión por disminuir la plantilla de seguridad informática debido a expectativas poco realistas sobre la IA pueda generar vulnerabilidades.

El informe concluye que, si bien la IA generativa ofrece ventajas significativas, su implementación debe ir acompañada de estrategias responsables y supervisión humana para mitigar riesgos y maximizar beneficios en la ciberseguridad empresarial