![EcoFlow lanza sombrero solar que carga celulares en horas EcoFlow lanza sombrero solar que carga celulares en horas](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_17381697587863c4f9560.jpg)
Technowonder 2025: la tensión entre optimismo y temor por avances tecnológicos
Tendencias globales, Ipsos, Tecnología 2025, Automatización
![Technowonder 2025: la tensión entre optimismo y temor por avances tecnológicos Technowonder 2025: la tensión entre optimismo y temor por avances tecnológicos](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/1200x706_173886379385611a7c915.jpg)
Ipsos, líder global en investigación de mercado y opinión pública, presenta su más reciente informe sobre las tendencias mundiales para 2025, revelando cómo el progreso tecnológico genera una dualidad en las percepciones de la sociedad. Bajo el título "Technowonders", el estudio expone cómo la tecnología es vista como un motor clave para resolver problemas globales, pero también como una fuente creciente de preocupación.
De acuerdo con la investigación, el 71% de la población mundial considera que la tecnología es esencial para enfrentar desafíos como el cambio climático, crisis sanitarias y problemas económicos. Sin embargo, el mismo informe señala que en 41 de los 50 países analizados, la mayoría de las personas percibe que el progreso tecnológico está "destruyendo nuestras vidas". Este contraste refleja las tensiones entre el entusiasmo por los avances y el temor por sus implicaciones en la vida cotidiana.
El impacto de las redes sociales varía notablemente según el país. Mientras que el 87% de los indonesios ve las redes sociales como una herramienta positiva, solo el 24% de los ciudadanos de los Países Bajos comparten esa visión. Este desajuste muestra las diferencias regionales en cómo se experimentan tanto los beneficios como los riesgos de la tecnología.
El informe también pone de relieve la aceleración de avances como la biotecnología y la inteligencia artificial (IA), que han dado lugar a descubrimientos revolucionarios en medicina y ciencia. No obstante, se señala la creciente preocupación sobre el uso indebido de los datos personales y la automatización del empleo. Un 73% de los encuestados expresa inquietudes sobre la gestión de su información por parte de empresas y gobiernos, mientras que un 78% teme una pérdida irremediable de privacidad.
En América Latina, particularmente en Argentina, la dualidad se hace patente. Más del 50% de los argentinos muestra entusiasmo por los productos impulsados por inteligencia artificial, pero casi la mitad expresa temor por las nuevas tecnologías. El 80% de la población argentina acepta la inevitable pérdida de privacidad, y el 74% se siente preocupado por la utilización de datos personales por parte de las instituciones.
El informe también destaca el dilema que presenta la automatización y el uso de IA generativa en el ámbito laboral, tema que sigue siendo un punto de debate en empresas como Cisco, Microsoft y Google, que estudian sus efectos en el empleo a nivel mundial.
"Es esencial que como sociedad manejemos de manera equilibrada el poder transformador de la tecnología, garantizando que los beneficios no vengan acompañados de riesgos incontrolables. El futuro de la tecnología dependerá de nuestra habilidad para fomentar un desarrollo responsable y beneficioso para todos", concluye Martín Tanzariello, Director de Contenidos y Prensa en Ipsos Argentina.
![EcoFlow lanza sombrero solar que carga celulares en horas EcoFlow lanza sombrero solar que carga celulares en horas](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_17381697587863c4f9560.jpg)