
Las organizaciones enfrentan brechas generacionales y fortalecen sus equipos laborales
Fomentar la inclusión, la capacitación y la comunicación es clave para unir talentos jóvenes y seniors en el trabajo.

La diversidad generacional en el entorno laboral se ha convertido en un desafío y una oportunidad para las organizaciones. Integrar a colaboradores de distintas edades, desde jóvenes con habilidades digitales hasta seniors con amplia experiencia, puede potenciar la innovación si se gestionan adecuadamente las diferencias. Promover una cultura de respeto y aprendizaje mutuo resulta esencial para superar las brechas de edad y construir equipos más sólidos.
En Perú, la situación laboral de los adultos mayores de 50 años refleja importantes retos. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa de desempleo para el grupo de 45 años a más subió de 3,0% a 4,4% entre abril de 2023 y marzo de 2024. Esta cifra evidencia la necesidad de implementar políticas inclusivas que favorezcan la empleabilidad de este segmento.
Uno de los principales obstáculos en la integración generacional es la resistencia al cambio, especialmente en el talento senior. La adopción de nuevas tecnologías y métodos de trabajo puede generar incertidumbre, por lo que es fundamental ofrecer programas de formación que actualicen sus competencias y fomenten una actitud abierta hacia la innovación.
Por su parte, las nuevas generaciones aportan dinamismo y dominio tecnológico, aunque pueden carecer de la experiencia necesaria para enfrentar ciertos desafíos. “El mentoring inverso, donde jóvenes enseñan habilidades digitales a los seniors y estos comparten su experiencia, permite un aprendizaje mutuo y efectivo”, señala Camila Diles, Country Manager de GeoVictoria Perú.
Para fortalecer la convivencia intergeneracional, expertos sugieren:
Implementar programas de formación adaptados a las necesidades de cada grupo etario.
- Crear espacios de diálogo respetuosos para valorar las contribuciones de todos.
- Establecer sistemas de mentoría que promuevan el intercambio de conocimientos.
- Fomentar una cultura organizacional inclusiva que celebre la diversidad de edades.
“Capacitar a los equipos de selección y liderazgo sobre la importancia de la diversidad generacional facilitar procesos más justos y centrados en competencias. Además, ofrecer beneficios personalizados y promover el aprendizaje continuo son estrategias clave para una gestión inclusiva”, concluye Diles.
