whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 8
Con Poderes
Campaña focos inteligentes abril 2024
Campaña focos inteligentes abril 2024
Campaña focos inteligentes abril 2024

Uruguay: siete de cada diez personas toman medidas sanitarias preventivas tras realizarse test de ADN

La información fue dada a conocer por Genera, primer laboratorio latinoamericano especializado en genómica personal.

Uruguay: siete de cada diez personas toman medidas sanitarias preventivas tras realizarse test de ADN
Uruguay: siete de cada diez personas toman medidas sanitarias preventivas tras realizarse test de ADN

De acuerdo a una investigación realizada por Genera, primer laboratorio latinoamericano especializado en genómica personal, el 70% de las personas que realizaron sus pruebas de ascendencia, salud y bienestar tomaron medidas preventivas luego de conocer los resultados.

El laboratorio difundió los resultados en el marco del Día Mundial de la Salud para concientizar a la población sobre la importancia de los estudios del ADN para conocer ciertas predisposiciones y características genéticas que podrían afectar su salud y en base a ellas, tomar las iniciativas necesarias a favor de una salud preventiva, como la modificación de ciertos hábitos que contribuyen a mejorar la calidad de vida.

Gracias a los resultados que arrojan los paneles de salud de los test de Genera, los pacientes pueden acceder a la escala de su riesgo genético, es decir que pueden conocer las posibilidades de desarrollar ciertas enfermedades según las características de su ADN.

Además, estas pruebas permiten saber a qué enfermedades genéticas el individuo tiene predisposición, ayudando a tomar medidas preventivas de forma temprana.

Los análisis también ofrecen información sobre la reacción del organismo a diversos medicamentos, lo cual contribuye a tomar adecuados tratamientos farmacológicos y aumentar su eficacia.

De las personas que realizaron las pruebas genéticas de Genera y adoptaron medidas preventivas, el 77% tomó nuevos hábitos en sus rutinas alimentarias y el 71% cambió su rutina de ejercicio físico.

Por otro lado, la cardiología fue la especialidad médica a la que los encuestados prestaron una mayor atención, recurriendo a hacerse los chequeos médicos pertinentes.

Asimismo, los entrevistados decidieron realizarse exámenes adicionales, como análisis de sangre, resonancias, mamografías y endoscopias. Tras las consultas, el 21% de los diagnósticos estuvo vinculado a enfermedades crónicas, 24% a indicadores de salud alterados y 26% a deficiencias vitamínicas.  

Quienes deseen descubrir las particularidades de su ADN, así como las formas de mejorar su salud y calidad de vida, pueden ingresar al sitio web genera.com.uy