whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 20
Con Poderes
Campaña focos inteligentes abril 2024
Campaña focos inteligentes abril 2024
Campaña focos inteligentes abril 2024

Convierten obras de arte clásicas en experiencias sonoras

La empresa Dolby reinterpreta obras maestras en sonido espacial para que personas con discapacidad visual puedan sentir y escuchar el arte desde una nueva dimensión.

Convierten obras de arte clásicas en experiencias sonoras
Convierten obras de arte clásicas en experiencias sonoras

Dolby, la reconocida empresa tecnológica estadounidense, se ha unido al Royal National Institute of Blind People (RNIB) para lanzar un proyecto que revoluciona la manera en que las personas con discapacidad visual accedan al arte. A través de una experiencia multisensorial basada en sonido inmersivo, la propuesta permite que quienes no pueden ver una obra, puedan percibirla auditivamente y sentirla emocionalmente.

La iniciativa, llamada Sound of a Masterpiece , ha sido desarrollada con la colaboración del compositor Bobby Goulder, quien también es ciego. El artista ha logrado reinterpretar algunas de las pinturas más icónicas del mundo —como la Mona Lisa , El grito o el Autorretrato de Frida Kahlo— en composiciones sonoras que transmiten la esencia de cada obra mediante música envolvente.

 

El álbum, disponible en Dolby Atmos, mezcla arte y tecnología para convertir la percepción visual en una experiencia auditiva. Cada pieza está cuidadosamente diseñada con instrumentos y sonidos que reflejan los colores, las emociones y las texturas presentes en las obras originales. Esta traducción sensorial rompe barreras y permite una conexión profunda con el arte desde otra perspectiva.

El álbum incluye reinterpretaciones de siete obras reconocidas, entre ellas La persistencia de la memoria de Salvador Dalí y Un chapoteo más grande de David Hockney. Esta propuesta se inscribe en una tendencia creciente de utilizar tecnología sensorial para democratizar el acceso al arte. Dolby y RNIB apuestan por una experiencia cultural sin barreras, que destaca no solo por su innovación, sino también por su impacto emocional y social. 

Desde RNIB, destacaron la importancia de la colaboración y el impacto social del proyecto, subrayando que se trata de una innovación que va más allá de la accesibilidad, al fomentar una nueva manera de interpretar las obras maestras. Además de Goulder, participaron ingenieros de sonido y compositores reconocidos del New Radiophonic Workshop.

Este trabajo posiciona a Dolby como una marca que apuesta por la inclusión y el acceso cultural universal. En lugar de limitarse a adaptar el arte, esta propuesta lo reimagina para ofrecer experiencias significativas que promuevan una verdadera equidad sensorial en espacios normalmente visuales.